La presidenta Claudia Sheinbaum consideró histórico el acuerdo que se celebró este lunes 29 de septiembre con Estados Unidos para frenar el tráfico de armas a México.
Dijo que es significativo que sea la primera vez que Washington reconoce este tema como un problema compartido, el cual se debe atacar.
“Estados Unidos por primera vez reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México, y además fortalecer la investigación y la comunicación”, sostuvo.
La firma de este acuerdo surgió tras varios meses de trabajo conjunto y la reciente visita a México del secretario del Departamento de Estado de EU, Marco Rubio.
Sin embargo, dijo que no tiene nada que ver con dispositivos similares que se implementaron en gobiernos pasados, pues consideró que carecían de coordinación real entre ambas partes.
¿En qué consiste el acuerdo sobre el tráfico de armas?
El fin de semana se anunció que México y Estados Unidos formalizaron un nuevo acuerdo de cooperación en materia de seguridad.
El fin de ‘Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas es frenar el tráfico de armamento ilegal que circula hacia México.
De acuerdo con la estrategia, México ampliará el uso del sistema eTrace, una herramienta de la Agencia ATF de rastreo de alcohol, tabaco, armas de fuego y explosivos y de tecnología de identificación balística en las 32 entidades.
Lo anterior, permitirá rastrear armas desde su venta original hasta su uso en delitos.
Mientras que, Estados Unidos creará una plataforma segura para compartir información sobre cargamentos y envíos sospechosos con el fin de detectar e interceptar drogas, armas, precursores químicos y combustibles ilícitos.